16
FEB
2018

Cómo afecta el embarazo a la salud buco dental. ¡Nuestros consejos!

Embarazo y salud bucodental

«Cada embarazo me costó un diente», solían decir nuestras abuelas…

Y aunque no es del todo cierto, como sucede con la mayoría de los refranes populares, siempre hay algo de verdad. El embarazo es un momento delicado que somete al organismo de las mujeres a innumerables cambios morfológicos, psicológicos y hormonales que inevitablemente afectan a su salud en general, y concretamente también a su salud buco dental.

 

¿Por qué afecta el embarazo a tus dientes?

  • Nos saltamos la higiene dental:

Los posibles cambios de rutinas y aumento de horas de sueño (porque a su vez el cansancio se incrementa) puede que haga que nuestra higiene dental diaria no se cumpla como debería. En consecuencia, los restos de comida no se eliminan y surge la placa bacteriana, una causa para la aparición de caries y enfermedades de las encías.

  • Cambios en nuestra alimentación:

El incremento del apetito y los antojos pude hacer que comamos a deshoras e ingiramos más alimentos con contenido de azúcares y que el riesgo de las caries también suba.

  • Sufrimos vómitos y reflujos:

Los ácidos del estómago pueden dañar el esmalte de nuestros dientes volviéndolos más sensibles y débiles, algo directamente relacionado con las caries también.

  • Las encías se ven directamente afectadas:

Los cambios hormonales del embarazo afectan directamente a los vasos sanguíneos de las encías, al funcionamiento de las células del periodonto (el tejido que rodea y soporta los dientes), a las bacterias de la placa y al sistema inmune local.

 

¿Cómo nos afecta?

Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), una boca no cuidada puede afectar al crecimiento y la salud del bebé durante el embarazo, incluso llegando a tener un alto riesgo de parto prematuro.

Además, cómo ya os contábamos hace tiempo, las enfermedades periodontales tienen un especial protagonismo durante la gestación. En este sentido, hay estudios que han comprobado que las mujeres que ya padecían de las encías antes del quedarse embarazadas han visto agravado este problema durante este periodo.

Finalmente, hay que mencionar que hay una relación entre la gingivitis o periodontitis no controladas y la diabetes, por lo que si esta enfermedad no se atiende a tiempo aumenta el riesgo de que se desencadene una diabetes gestacional.

 

Nuestros consejos:

  • Antes de quedarte embarazada:

Si estás pensando en buscar el embarazo, en primer lugar es muy importante acudir a una revisión del dentista para chequear el estado de tus dientes y encías. Detectaremos todos aquellos posibles problemas que más tarde podrían transformarse en algo más grave. También es el momento perfecto para realizar todos aquellos tratamientos que sean necesarios que luego no son recomendables durante la gestación.

  • Durante el primer trimestre:

Aconsejamos no bajar nunca la guardia con la higiene dental y tratar de llevar una dieta equilibrada libre de azúcares durante los 9 meses.

Además, es importante recordar que durante el primer trimestre de embarazo es desaconsejarle realizar tratamientos dentales, ya que es la etapa más delicada del embarazo, en la que las estructuras orgánicas del bebé se están formando.

  • Durante el segundo trimestre:

En caso de ser necesario tratamiento dental, éstos deben realizarse en en el segundo trimestre ya que el riesgo es menor. No obstante, si el tratamiento no es de urgencia preferimos posponerlo hasta que la paciente haya dado a luz.

  • Durante el tercer trimestre:

Debido a que es estos meses el abdomen en cada vez mayor y pueden sufrirse molestias en la espalda, recomendamos realizar los tratamientos dentales en el segundo trimestre del embarazo. Permanecer mucho tiempo en el sillón dental puede resultar incómodo.

Sobre el autor